El terreno quedó listo para la construcción de la nueva Posta de Salud del sector, proyecto que contempla una inversión superior a $1.200 millones.
Con esfuerzo, unión y espíritu comunitario, las y los vecinos de Misquihue protagonizaron una gran minga que permitió trasladar la antigua posta rural y dejar habilitado el terreno donde se construirá la nueva Posta de Salud del sector. La directora del Servicio de Salud Del Reloncaví, Bárbara del Pino, valoró el compromiso y la organización de la comunidad.“Orgullo siento por la inteligencia de nuestra gente, por cómo lograron mover el inmueble con tanta precisión. Ahora nos toca cumplir con la posta nueva”, señaló. La autoridad destacó también la coordinación con el alcalde de Maullín, Nabih Soza, y adelantó que existen otros proyectos en desarrollo.
“Hemos trabajado muy bien con el alcalde y tenemos varios desafíos que sacar adelante, como el nuevo CESFAM para Maullín, la regularización del servicio que se entrega en el exinternado y la posibilidad de contar con un centro de diálisis. Son muchas las cosas que vienen en salud para esta comuna”, indicó. El proyecto de la nueva Posta de Misquihue representa un sueño compartido por toda la comunidad y contempla una inversión superior a $1.200 millones.
Por su parte, el presidente del Comité de Salud de Misquihue, Carlos Paredes, destacó la activa participación vecinal: “Fuimos 25 personas las que trabajamos durante estos días para cumplir con el objetivo. Hoy el sitio está desocupado y listo para comenzar una nueva etapa para nuestra comunidad”, afirmó. La jornada fue acompañada por autoridades, vecinos y visitantes, además de grupos musicales invitados que animaron el trabajo comunitario, dando un ambiente festivo a este importante hito para Misquihue.
Familias y autoridades locales visitaron este viernes las obras del conjunto habitacional que se construye en el sector de Coyam, comuna de Maullín, el cual beneficiará a 55 familias socias del comité de vivienda “Luchando por un Sueño”. Este inédito proyecto rural es financiado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), en el marco del Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno de Chile, y actualmente presenta un 40% de avance físico.
Durante la visita, Caterinne Asenjo, secretaria del comité de vivienda, expresó su agradecimiento por el apoyo estatal y el compromiso de las autoridades regionales, lo que ha permitido concretar este esperado proyecto habitacional para el sector rural. En representación del municipio, el alcalde de Maullín, Nabih Soza, valoró las gestiones ministeriales y parlamentarias que permitieron impulsar esta iniciativa, destacando la importancia de construir soluciones habitacionales dignas para los vecinos y vecinas de la comuna.
Por su parte, el seremi del MINVU en Los Lagos, Fabián Nail Álvarez, en representación del ministro Carlos Montes, destacó que este tipo de iniciativas dan cumplimiento al compromiso presidencial de avanzar en el Plan de Emergencia Habitacional, incorporando soluciones con pertinencia territorial y enfoque rural.
El conjunto habitacional contempla una inversión pública cercana a los 4 mil millones de pesos, financiados a través del Programa de Habitabilidad Rural del MINVU, y considera la construcción de 55 viviendas de alto estándar, además de obras de urbanización. Su entrega está proyectada para mediados del próximo año.