Author: Editores

EN MAULLÍN COMENZÓ MESA TÉCNICA ENTRE DIRECCIÓN REGIONAL DE ARQUITECTURA DEL MOP, Y EL MUNICIPIO QUE PERMITIRÁ ABORDAR PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA IGLESIA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO.

La Directora Regional de Arquitectura Alexandra Stepankowsky dijo que la actividad se enmarca en un convenio de colaboración que firmó la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas con la Municipalidad de Maullin, para hacer funcionar una mesa técnica en un trabajo colaborativo en donde se analiza técnicamente en que etapa se encuentra la formulación del proyecto de restauración de la iglesia, para ser presentado al gobierno regional para una etapa de diseño ahora en el mes de agosto.

Se trata de un proyecto de largo aliento, que requiere de una serie de consultas con otros organismos como el Consejo de Monumentos Nacionales. [CMN]
El alcalde de Maullín, Nabih Soza declinó dar tiempo en la ejecución del proyecto, pero si dio esperanzas, porque colocaran todos sus esfuerzos en avanzar con la iniciativa.

Se indico que la municipalidad debe ingresar un proyecto en su etapa de diseño, a fines de agosto, al gobierno regional mientras que, profesionales de la Dirección de Arquitectura realizaron el levantamiento técnico para el Informe de estado de Conservación de esta iglesia que lleva más de 7 años cerrada.

MAULLÍN RECIBIÓ RECURSOS PARA SEGURIDAD PÚBLICA JUNTO A PUERTO MONTT Y LLANQUIHUE.

Como una estrategia para entregar soluciones que impacten en la sensación de inseguridad, se generó en el Gobierno Regional, la idea de entregar fondos para las comunas que tienen mayores índices de vulnerabilidad y que no fueron cubiertas desde el nivel central este año.


Se decidió entonces, en la provincia de Llanquihue, entregar 30 millones de pesos para las comunas de Maullín y Llanquihue, además de 55 para la capital regional, convenios firmados simbólicamente en Puerto Montt, estando presentes alcaldes y un representante de la casa edilicia llanquihuana.
El Gobernador Regional de Los Lagos, Patricio Vallespín, dijo que “El Gobierno Regional siempre va a estar atento a complementar, lo que pueda hacer el nivel nacional, en un tema tan importante como este. Se dieron recursos para muchas comunas y había trece de la región que NO habían recibido nada y como decía muy bien el alcalde de Maullín don Nabih Soza – que en temas de seguridad conoce – de alguna u otra forma el delito se desplaza y es por eso que dijimos, equidad territorial y compensación, porque en temas de seguridad todos tienen cosas que hacer.”


Luciano Belmar, jefe de la División Social y Humano del GORE, explicó que el traspaso de recursos “es bastante rápido, nosotros esperamos que en agosto tengamos el 100% de los recursos transferidos de los 15 municipios de nuestra región de Los Lagos. Los términos técnicos de referencia son el marco que le damos a los municipios (para que sepan) en qué pueden gastar. Como lo decía antes el Gobernador Regional, en el cambio de luminarias, en la adquisición de cámaras que deben estar conectadas a sus sistemas de televigilancia, pero también, en otras iniciativas pero que tienen que ver con la prevención del delito, en el ámbito de la violencia intrafamiliar, violencia de género y otros aspectos que están vinculados también con conductas delictuales.”


El alcalde de Puerto Montt Gervoy Paredes, agregó que “el tema de seguridad pública nunca se va a terminar, eso está claro, pero por lo menos tenemos una política clara y con ayuda de otras instituciones, en este caso el Gobierno Regional, así que agradecerle al Gobernador en este caso y a nuestros consejeros regionales.”


Su par de Maullín Nabih Soza, sumó “siempre hay delitos que se cometen y que no son cometidos por gente local, uno lo sabe por “modus operandi”, por imágenes que tiene la gente en sus viviendas (y que muestran) que llega gente desconocida acometer pequeños delitos de mediana consideración pero que, obviamente, generan inseguridad en la gente, lo que nosotros apuntamos hoy es a coordinar todos los esfuerzos que hay de algunas empresas, de particulares, las cámaras de televigilancia que está implementando el municipio, de llevar todas las imágenes posibles a una central de monitoreo, eso va a permitir – como le llaman en otros países – iluminar nuestra comuna, pero nosotros necesitamos poner portales ¿Qué significan estos portales? Que cada vía de acceso a Maullín, tenga una cámara.”


El Consejero Regional de la Provincia de Llanquihue, Juan Cárcamo, agregó que su rol es “aportar para la prevención y yo creo que eso es lo más importante. Uno de los grandes problemas es el uso del tiempo libre de los niños y los jóvenes y ahí es donde, cuando no hay alternativas de uso del tiempo libre, ahí es donde se mete el microtráfico en las poblaciones y no permite que los jóvenes accedan a la cultura o al deporte.”


Luis Becerra es el administrador municipal de la comuna de Llanquihue, sentenció que “estos recursos que, tal como lo dijo el encargado de la división, van a ser rápidos en su gestión y hacer las licitaciones, estamos como comunidad muy contentos de poder contar con estos recursos en el más breve plazo.”


Con el dinero que será entregado a las comunas, se podrán comprar o renovar luminarias públicas, adquirir nuevas cámaras de vigilancia para que se sumen a la red interconectada de cada ciudad, además de drones o alarmas comunitarias. La entrega de los mismos impide la adquisición de vehículos motorizados.