En una sesión realizada en Hornopirén, el Consejo Regional de Los Lagos aprobó la construcción de la Posta de Salud Rural de Misquihué, por un monto de mil 166 millones de pesos. Esta nueva posta permitirá la atención del equipo de salud rural para más de 800 personas inscritas en la localidad. El proyecto estaba con recomendación satisfactoria [RS]de parte de la Secretaría Regional de Desarrollo Social de Los Lagos a los antecedentes presentados por la Municipalidad de Maullín, lo que permitió la aprobación de los recursos para la construcción de esta infraestructura de casi 300 metros cuadrados. El recinto contará con áreas de atención clínica, sala de espera, educación grupal, recintos de aseo, despacho, bodega de alimentos, sala multipropósito y vivienda para el TENS, además de equipos y equipamiento necesarios para su funcionamiento se trata de una posta tipo que se estableció para esa zona.
Concejo Municipal conoció detalles del Convenio de Reposición escuela José Abelardo Núñez. Además, se compromete recursos financieros por parte de la Municipalidad correspondiente a Gastos Administrativos para la operación de la Unidad Técnica, dando un paso fundamental para este proyecto de reposición en su etapa de diseño. Justificación: Debido a que el establecimiento se encuentra en precarias condiciones, tanto su vida útil como su normalización, es que se necesita urgente una reposición de este establecimiento, que constará de 3.487 metros cuadrados, en los 9 meses que se pretende llevar a cabo el diseño que contará con los proyectos de arquitectura, calculo estructural, mecánica de suelos y especialidades, como alcantarillado, calefacción, energía y agua potable. Fundación: Escuela básica fundaba el 14 de julio de 1854 en la comuna de Maullín. Originalmente era solo para hombres siendo conocida como “Escuela de Hombres “F 649”, en el año 1987 son matriculadas las primeras niñas en el establecimiento, consolidándose finalmente alrededor de los años 90 como la Escuela mixta “José Abelardo Núñez” de Maullín.
A lo largo de su historia el establecimiento ha tenido diferentes directores los que de una u otra forma han aportado a esta institución, entre ellos se encuentran, Rubén Gómez Ojeda (1964), Carlos Eduardo Cisterna Toledo (1971), Enriqueta Toledo Álvarez (1977) Victoriano Morales Barrientos (1979), Sergio Barría (1987), Luis Ángel Gómez Gómez (1989), Paola Poblete (2006) y Bernardo Alarcón (2010) actual director de esta institución.