Author: Editores

JUNTO A AUTORIDADES LOCALES SUBSECRETARIA DE LA NIÑEZ VERÓNICA SILVA INAUGURO LA OFICINA DE LA NIÑEZ EN MAULLIN .

La nueva oficina entregará Garantías y Protección Integral sobre los derechos de la Niñez y Adolescencia.
La OLN forma parte desde ahora de la nueva institucionalidad de la Niñez a nivel comunal, que se establece en el marco del Proyecto de Ley que crea un Sistema de Garantías y Protección Integral de derechos de la Niñez y Adolescencia.

En este marco, la OLN es la institución encargada de la promoción de derechos, la prevención de situaciones de riesgo y vulneraciones, y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en esta comuna, lo que destacó en su vista a Maullin la Subsecretaria de la Niñez Verónica Silva.

En la ocasión el alcalde Nabih Soza destacó el esfuerzo que se ha realizado desde el municipio, la incorporación de profesionales, que atenderán en el recinto y el trabajo con otros organismos como el tribunal de familia de la comuna, que permitirá evitar la judicialización de los casos evitando además la revictimización de los menores:

El equipo está conformado por una coordinadora, un gestor de casos y gestor territorial.

EN MAULLÍN RECEPCIONAN OBRAS DE RIEGO

Estas obras forman parte de los proyectos beneficiados por el Convenio de Riego 2023, entre el municipio y la Conadi que cuenta con una inversión total de 70 millones de pesos, beneficiando a nueve familias indígenas de la comuna.

En una actividad en terreno en Maullín, la directora de CONADI, Marcela Urbano, y el Alcalde Nabih Soza, acompañados por los profesionales de la Oficina de Riego, Ingrid Herrera Vargas, ingeniera agrónoma, y Pedro Osvaldo Aburto Mancilla, trabajador social de la Oficina de las Culturas y Pueblos Originarios, recepcionaron oficialmente las obras de riego de Ida Stange, José Garrido Canuillan y Patricio Díaz Raicahuin.

Los proyectos se destacan por la implementación de sistemas de riego impulsados por energía solar, una innovación que no solo mejora la productividad agrícola, sino que también eleva la calidad de vida de las familias al asegurar un uso eficiente y sostenible de los recursos hídricos.
En sus palabras, la directora Marcela Urbano subrayó la importancia de estos proyectos como un paso significativo hacia el fortalecimiento de la autonomía y la sustentabilidad de las comunidades indígenas en la región.
El alcalde Nabih Soza, por su parte, reafirmó el compromiso de la municipalidad en seguir apoyando iniciativas que promuevan el desarrollo local y el bienestar de las familias beneficiadas.
Estas obras de riego representan un avance crucial en la misión de mejorar la infraestructura agrícola de la comuna, asegurando que más familias puedan acceder a tecnologías que potencien su producción y contribuyan a un futuro más próspero y equitativo.