Author: Editores

MAULLÍN RECUPERARÁ SU PATRIMONIO: MÁS DE $6.000 MILLONES PARA RESTAURAR LA IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA EN CARELMAPU

En una importante noticia para la comunidad de Maullín, el Consejo Regional de Los Lagos aprobó la asignación de más de $6.000 millones destinados a la restauración de la emblemática Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, ubicada en Carelmapu. Esta obra, financiada por el Gobierno Regional, busca preservar uno de los patrimonios culturales más valiosos de la zona y fortalecer la identidad de sus habitantes.

La iglesia, declarada Monumento Histórico, fue construida entre 1914 y 1922 y, tras haber sido destruida por un incendio en 2024, su recuperación representa un paso fundamental en la conservación del patrimonio local. La iniciativa, liderada por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, contempla una restauración integral que incluye reforzamientos estructurales, mejoras en iluminación, mobiliario y paisajismo, con el objetivo de devolverle a la comunidad un símbolo de su historia y espiritualidad.

Se espera que las obras comiencen en el segundo semestre de 2025, tras el proceso de licitación. La comunidad, junto con las autoridades, expresó su alegría y esperanza, reconociendo en este proyecto una oportunidad para mantener viva la historia y la identidad de Maullín para las futuras generaciones.

Este avance refleja el compromiso del gobierno y la comunidad en la protección y valorización del patrimonio cultural, reafirmando que recuperar la historia también es construir un mejor futuro para todos.

AVANZA EL PLAN COMUNAL DE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN MAULLÍN

La comuna de Maullín continúa avanzando en la implementación del Plan Comunal de Reducción del Riesgo de Desastres (PCRRD), una herramienta clave para fortalecer la prevención, preparación y respuesta ante situaciones de emergencia.

Recientemente se entregó la segunda etapa de este importante instrumento de planificación, elaborado por la consultora Misión Crítica, que será remitido al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) para su revisión técnica.

El objetivo de este plan es identificar, gestionar y reducir los riesgos presentes en el territorio comunal, promoviendo una comunidad más resiliente y mejor preparada para enfrentar fenómenos como inundaciones, marejadas, incendios forestales, entre otros.

Una vez aprobado por SENAPRED, el documento será oficializado mediante decreto municipal, otorgándole respaldo legal y operativo para su implementación, y permitiendo al municipio actuar de manera más eficaz y coordinada ante futuras emergencias.

Este avance representa un paso significativo hacia una cultura de la prevención, y demuestra el compromiso de Maullín con la seguridad y el bienestar de sus habitantes.