El Concejo Municipal de Maullín aprobó recientemente la incorporación de la comuna a la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), sumándose así a una red de más de 100 municipios del país que trabajan de manera colaborativa para fortalecer la gestión local y promover el desarrollo de sus territorios. Esta decisión representa un avance significativo para Maullín, ya que permitirá acceder a una serie de beneficios estratégicos, entre ellos la firma de convenios, programas de capacitación para funcionarios municipales, asesoría técnica especializada y una mayor participación en la discusión de políticas públicas a nivel nacional. Desde el municipio destacaron que esta incorporación responde al compromiso de seguir impulsando una administración moderna, eficiente y cercana, que permita responder de mejor manera a las necesidades de la comunidad. La inscripción oficial se realizará una vez que la Secretaría Municipal y Ministro de Fe del Concejo entregue formalmente el acuerdo adoptado en la sesión del pasado jueves 24 de julio de 2025, junto con el protocolo de ingreso respectivo. Con este paso, Maullín reafirma su voluntad de fortalecer la gestión municipal y de representar con más fuerza los intereses de sus vecinas y vecinos en instancias de alcance nacional.
Con la participación de representantes comunales, regionales y nacionales, la Unión Comunal de Feriantes de Maullín llevó a cabo una jornada de análisis del proyecto de Ley de Ferias Libres. La iniciativa legislativa, actualmente en tramitación en el Congreso, busca entregar reconocimiento legal, mejorar las condiciones laborales, y facilitar la formalización tributaria de quienes trabajan en ferias libres.
Durante el encuentro se destacó que el proyecto también reconoce a las ferias como unidades productivas asociativas con un rol clave en la seguridad alimentaria y en el impacto económico y social de las comunidades.
En la jornada participaron actores clave como representantes del Indap, la Oficina de la Mujer de Maullín (Dideco), feriantes independientes y asociados, junto al Directorio Regional de ASOF, encabezado por Edita Sepúlveda, y el vicepresidente nacional Froilán Flores.
Este proyecto de ley representa un avance importante para las más de 300 mil personas que dependen directa o indirectamente de las ferias libres en Chile, promoviendo condiciones laborales más justas y seguras.