Se iniciaron las actividades en el Nuevo Centro Diurno para Personas Mayores (CEDIAM); la actividad tenía la finalidad que los usuarios/as puedan conocerse y conozcan también horarios de talleres, además de que nos puedan mencionar preferencias o gustos para incorporar a lo largo del tiempo nuevos talleres.
La actividad se llevó a cabo en las dependencias y se dividió en una jornada mañana y otra jornada de tarde, teniendo una buena convocatoria para iniciar. Agradecemos la buena disposición y participación de nuestros usuarios/as.
Tras dos años de estar suspendida producto de la pandemia, “La Ruta de las Fiestas Costumbristas de la comuna de Maullín”, comienza el fin de semana del 06 y 07 de enero con las tradicionales Fiestas del “DIA DEL AHUMADO” en Tierra Verde, Carelmapu, y el “DIA DE LA CAZUELA DE AVE” en Cadiquen, respectivamente.
La Ruta de las Fiestas Costumbristas y “Vive Maullín” para el año 2023 ha contemplado un circuito de más de 12 localidades representativas de sus sectores, las cuales se extenderán por los meses de enero y febrero, época estival, difundiendo las tradiciones ancestrales y sureñas de la “Ciudad del Río”.
Quenuir, Lolcura, Ribera Norte, Maullín Urbano, Misquihué, Tres Cumbres, Olmopulli, Cariquilda, Cadiquen, Carelmapu, Astilleros, El Peñol, Pangal, Tierra Verde, entre otros, serán las localidades encargados de darle “el sello local” a sus fiestas y costumbres de Maullín, destacando las emblemáticas “Fiesta de la Papa”, “Fiesta de la Chochoca”, el “Festival del Pescador y Gente de Mar”, la “Costumbrista de Pangal” y la XXIII Versión del Festival Retro.
Al respecto, el Alcalde Nabih Soza, destacó que “este Verano 2023 la comuna de Maullín se ha vestido de fiesta para alegrar los meses estivales, siendo nuestros mismos vecinos quienes estarán a cargo de darle vida al Verano, tanto con nuestras tradiciones, fiestas costumbristas y religiosas. ¡Invitamos a todos a visitar Maullín!”
Finalmente, entre las fiestas y celebraciones del “Verano 2023”, destaca la “Conmemoración de los 100 Años del Templo de Carelmapu”, lugar donde la fiesta de la Virgen de la Candelaria se tomarán las calles y se preparan actividades complementarias para avivar este tradicional hito religioso.