Categoría: <span>Noticias – Video</span>

MUNICIPIO DE MAULLÍN ACOMPAÑA A COMUNIDADES EN PROCESO DE PARTICIPACION CIUDADANA POR PROYECTO DE PISCICULTURA EN EL ESPINO RUTA 5 SUR.

Se informó que la Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental de la región de Los Lagos, ha resuelto iniciar un proceso de participación ciudadana en el procedimiento de evaluación ambiental de la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto: “Crianza y Producción de Peces en Tierra en Ambiente Controlado”, presentado por la empresa Smart Aquaculture SpA.

De acuerdo a los antecedentes analizados, el proyecto se ubicará en el sector rural El Espino, camino a Pargua aproximadamente en el kilómetro 1.056 de la Ruta 5 Sur, comuna de Maullín y consiste en la construcción, implementación y operación de una piscicultura de recirculación para crianza y producción de peces en tierra en ambiente controlado, que implica la construcción, instalación y operación de cuatro unidades de producción de salmónidos, desde ova a peso comercial de aproximadamente 5,43 kilogramos, desarrollando todo el proceso productivo en una única instalación basada en tierra en un predio de 50, hectáreas.

Según la solicitud presentada por la compañía ante el Servicio de Evaluación Ambiental, el objetivo principal del proyecto es la producción de aproximadamente 21.600 toneladas de salmones de talla comercial para su posterior comercialización, lo que implica la incubación, primera alimentación, smoltificación y engorda de salmones en las cuatro unidades productivas.

Respecto al proceso de participación ciudadana este se desarrollará de conformidad con lo dispuesto en el artículo 94 del DS N°40/2012, del Ministerio del Medio Ambiente, Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

Según Camilo Navarro encargado del medio ambiente de Maullín, el plazo para presentar las observaciones es hasta el 9 de agosto de 2023, además cualquier persona natural o jurídica podrá formular observaciones a la Declaración de Impacto Ambiental dentro del plazo de 20 días hábiles,

En el caso de las observaciones que se deseen presentar en formato online, éstas deben realizarse a través del sitio web del Servicio de Evaluación Ambiental, en el portal de Participación Ciudadana. En cuanto a las observaciones que se formulen por escrito deben presentarse en la Oficina de Partes del Servicio de Evaluación Ambiental de la región de Los Lagos.

EN EL MARCO DEL PROGRAMA PROYECTOS DE RIEGO CONVENIO ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE MAULLÍN – CONADI SE REALIZÓ 3° FERIA DE INTERCAMBIO DE BROTES Y SEMILLAS MAULLÍN 2023.

Desde enero 2021 junto a la Municipalidad de Frutillar y Calbuco. Se generó una alianza de intercambio de comercio entre sus agricultores, con el objetivo de crear canales nuevos de comercialización entre sus pares, logrando así posicionar los productos de la Comuna de Maullín tanto en el área agrícola como el turismo en la zona, luego de ello se unieron otras comunas como Purranque, Rio Negro, Fresia.

Desde esa fecha se lleva haciendo ferias en todas las comunas, donde han participado activamente los agricultores de la oficina de riego, siendo esta vez Maullin el anfitrión.

Cuenta la historia El Trafkintu, hace referencia a un rito propio de la cultura mapuche, el cual acontecía al momento que cada comunidad presentaba bienes a intercambiar.

La situación previa a este encuentro se daba cuando la comunidad que lo pedía mandaba a su werken (mensajero) a invitar a la comunidad con la cual se realizaría el intercambio.

Esta forma de permuta permitía ponerse de acuerdo en las especies a intercambiar lo que consolidaba la economía comunitaria pudiendo complementar sus recursos con los de otras comunidades locales.

Consiste en realizar intercambios de bienes y conocimiento (kimun) entre personas y comunidades, especialmente de productos que entrega la madre tierra (ñuke mapu), tales como semillas, animales, frutas, artesanías y alimentos.