Categoría: <span>Noticias – Video</span>

“DESAFÍOS PARA CONSTRUIR COMUNIDAD”, UN ENCUENTRO CON DIRIGENTES SOCIALES.

La Administración liderada por el Alcalde Nabih Soza Cárdenas, junto al concejo municipal, y los funcionarios municipales, identifican como principales protagonistas a los dirigentes sociales y comunitarios, quienes encabezan la sociedad civil de la comuna, siendo representantes de los territorios, conociendo las eventuales falencias, limitaciones y nudos críticos de nuestra comuna. Además, con ellos se recogen las propuestas, sugerencias y recomendaciones de distintos actores y organismos vinculados a la participación ciudadana. En ese mismo marco, y cumpliendo con lo primordial de la labor dirigencial, este compromiso ha significado la ejecución de “Diálogos” constantes entre distintas organizaciones de la sociedad civil maullinense y autoridades municipales, a través de los cuales se van conociendo distintas visiones, opiniones y experiencias que han enriquecido esta relación.

“Desafíos para Construir Comunidad”, contó con la presencia de los académicos de la Universidad San Sebastián, quienes hablaron de “Liderazgo y Habilidades Directivas”. Cabe recordar que el municipio de Maullin , firmó un importante convenio de colaboración con dicha Casa de Estudios, visualizando una importante triangulación en el trabajo Público, Privado y Comunitario.

Mas tarde la División de Organizaciones Sociales (D.O.S.), dependiente del Ministerio Secretaría General de Gobierno, en su rol de puente de comunicación entre el Gobierno y la sociedad civil; entregó asesoría técnica y metodológica, en materia de participación, junto con dar seguimiento al estado de los compromisos que anualmente establecen ministerios y órganos relacionados, en materia de participación ciudadana.
Recordemos que este organismo, juega un rol clave en la formación de dirigentes y su vinculación con la realización de proyectos y postulaciones a fondos del Estado. 

Las autoridades locales   señalaron que, es fundamental para el fortalecimiento de la democracia y el crecimiento de las comunidades, nuestros dirigentes  con el único fin de salvaguardar lo más preciado que tenemos, el valor de nuestra gente.

EN MAULLÍN PARTEN ESTUDIOS HIDROGEOLÓGICOS, QUE BUSCAN DETERMINAR LAS FUENTES DE AGUA DISPONIBLES EN 12 SECTORES DE ESA COMUNA.

Los sectores que participan de este estudio son: Cumbre la Bola, Huiman, Los Lingues, Manecita, Cumbre el Barro, Lolcura, El Habal, Tres Cumbres, La Matanza, Aínco, Astillero Bajo, Algodonal y el Jardín.

La Comuna de Maullín ha dado un paso significativo hacia una mejor gestión del recurso hídrico con la aprobación de estudios hidrológicos clave para el desarrollo sustentable y el bienestar de la comunidad. Estos estudios representan una herramienta fundamental para entender y gestionar adecuadamente los recursos acuíferos en la zona.

Los estudios hidrológicos, que fueron llevados a cabo por un equipo de expertos en la materia, han permitido evaluar el comportamiento y disponibilidad de las fuentes de agua en la comuna. Con un enfoque en la sustentabilidad y la conservación, estos estudios proporcionan datos precisos y valiosos sobre el ciclo del agua, la calidad del recurso y las posibles soluciones para enfrentar los desafíos relacionados con el abastecimiento y la preservación del agua.

El Alcalde de Maullín, Nabih Soza, expresó su satisfacción y destacó la importancia de estos estudios para la planificación estratégica del desarrollo comunal. “Con la aprobación de estos estudios hidrológicos, estamos dando un paso esencial hacia un uso más responsable y sostenible de nuestros recursos naturales. Estamos comprometidos con el bienestar de nuestros habitantes y el cuidado de nuestro entorno. Esta información nos permitirá tomar decisiones más informadas y asegurar un futuro mejor para las generaciones venideras.”

Además, el equipo de expertos ha destacado la colaboración y participación de la comunidad durante todo el proceso de investigación. La involucración de los habitantes de Maullín ha sido fundamental para entender las necesidades locales y asegurar que los resultados de los estudios reflejen la realidad de la comuna.

Entre los aspectos más destacados de los estudios hidrológicos se encuentran:

Identificación de zonas críticas de escasez hídrica y posibles áreas de recarga acuífera.
Evaluación de la calidad del agua en fuentes superficiales y subterráneas.
Análisis de patrones de precipitación y comportamiento de caudales en ríos y arroyos.
Propuestas de medidas de conservación y uso eficiente del agua.
Evaluación de impactos potenciales del cambio climático en el recurso hídrico local.

Con esta invaluable información en mano, las autoridades locales y la comunidad de Maullín podrán tomar decisiones informadas para asegurar un desarrollo sostenible y responsable en la comuna, garantizando así el acceso equitativo y seguro al agua para todos sus habitantes.