Categoría: <span>Noticias – Video</span>

FAMILIAS DE LA RIBERA NORTE DEL RÍO MAULLÍN, NIVELARON ESTUDIOS PARA MEJORAR SUS OPORTUNIDADES LABORALES

• Fueron apoyados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del Programa para Pequeñas Localidades que se desarrolla en este territorio junto al municipio local.

Cuarenta y cuatro vecinas y vecinos de la comuna de Maullín recibieron certificados de nivelación de estudios para fines laborales, que les permitirán optar a mejores oportunidades de trabajo en las distintas localidades donde habitan en la Ribera Norte del Río Maullín.
Este territorio está siendo intervenido por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través del Programa para Pequeñas Localidades, una iniciativa que busca generar mayor desarrollo y acceso a bienes y servicios en localidades menores a 20 mil habitantes y que en la región de Los Lagos también se encuentra presente en lugares como Bahía Mansa, Chaitén, Chonchi y Achao.
Con el apoyo del municipio local y de la Fundación para la Superación de la Pobreza, los profesionales de esta iniciativa gubernamental detectaron carencia de oportunidades laborales en las localidades ribereñas del Río Maullín, así como falta de difusión de los programas de nivelación de estudios del Ministerio de Educación, gestionándose la inscripción en este proceso de más de 70 vecinas y vecinos del territorio, 12 de los cuales lograron obtener certificados de enseñanza básica y 32 de enseñanza media con fines laborales.
“Le saco el sombrero a quienes después de muchos años de haber abandonado la educación regular se atreven a dar un examen para poder aprobar una licencia de enseñanza básica o media”, señaló al respecto el alcalde Nabih Soza. “Y aquí fueron muchos los casos que detectaron los profesionales de Pequeñas Localidades, lo cual se gestionó con distintos organismos para lograr este importante resultado”.
Germán Ojeda, pescador artesanal y presidente de la Junta de Vecinos del sector Las Conchillas, indicó que la nivelación de sus estudios “representó un gran desafío personal y también comunitario, que nos va a servir en las áreas en que nos estamos desempeñando, ya sea en el mar o en el diario vivir, ya que cada día hay mayores exigencias en materia de estudios”.
Por su parte, Adriana Hernández, vecina del sector Lolcura, catalogó la experiencia como “un logro y un sueño, porque desde muy joven no había podido seguir mis estudios por problemas de dinero, por lo que ahora estoy muy feliz por obtener la nivelación de mi enseñanza media gracias al Programa para Pequeñas Localidades”.
En representación del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, el seremi de esta cartera de Gobierno en la región de Los Lagos, Fabián Nail, felicitó a las familias beneficiadas, anunciando que próximamente serán licitadas las denominadas “obras detonantes” de esta intervención, entre ellas la conservación de veredas en Lolcura, la conservación de la sede social de Lepihue y la conservación de la rampa y escalera del sector Las Conchillas.
“Este sistema de localidades comenzó con una inversión sectorial de 1.500 millones de pesos, adicional a lo cual se contempla el desarrollo de una serie de proyectos que irán siendo apalancados con otras instituciones, lo cual nos permitirá seguir construyendo cambios para mejorar la calidad de vida de familias de nuestra región”, subrayó la autoridad regional.

ORIENTACIONES GLOBALES Y PRESUPUESTO 2024 SON ANALIZADOS POR EQUIPOS MUNICIPALES.

La Ley N°18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, señala en la letra a) del artículo 82, que “El Alcalde someterá a consideración del Concejo las orientaciones globales del municipio, el presupuesto municipal y el programa anual, con sus metas y líneas de acción. En las orientaciones globales, se incluirán el Plan Comunal de Desarrollo y sus modificaciones, el plan comunal de seguridad pública y sus actualizaciones, las políticas de servicios municipales, como, asimismo, las políticas y proyectos de inversión. El Concejo deberá pronunciarse sobre todas estas materias antes del 15 de diciembre, luego de evacuadas las consultas por el consejo comunal de organizaciones de la sociedad civil cuando corresponda”.


El Presupuesto ordena en forma eficiente los recursos con que contará el municipio de Maullín el año 2024 , así como los gastos en que incurre, en función de las directrices principales que lo definen.
En el caso de la Municipalidad de Maullín, el presupuesto se elabora de acuerdo al Clasificador de Ingresos y Gastos, cuyo diseño, desagregación y definición del contenido de los conceptos de ingresos y gastos es determinado anualmente a través de la Ley de Presupuestos del Sector Público, los señores concejales analizan cada una de las partidas, un ejercicio que se hace con los presupuestos de Salud, Educación y el área Municipal.