Estas obras forman parte de los proyectos beneficiados por el Convenio de Riego 2023, entre el municipio y la Conadi que cuenta con una inversión total de 70 millones de pesos, beneficiando a nueve familias indígenas de la comuna.
En una actividad en terreno en Maullín, la directora de CONADI, Marcela Urbano, y el Alcalde Nabih Soza, acompañados por los profesionales de la Oficina de Riego, Ingrid Herrera Vargas, ingeniera agrónoma, y Pedro Osvaldo Aburto Mancilla, trabajador social de la Oficina de las Culturas y Pueblos Originarios, recepcionaron oficialmente las obras de riego de Ida Stange, José Garrido Canuillan y Patricio Díaz Raicahuin.
Los proyectos se destacan por la implementación de sistemas de riego impulsados por energía solar, una innovación que no solo mejora la productividad agrícola, sino que también eleva la calidad de vida de las familias al asegurar un uso eficiente y sostenible de los recursos hídricos. En sus palabras, la directora Marcela Urbano subrayó la importancia de estos proyectos como un paso significativo hacia el fortalecimiento de la autonomía y la sustentabilidad de las comunidades indígenas en la región. El alcalde Nabih Soza, por su parte, reafirmó el compromiso de la municipalidad en seguir apoyando iniciativas que promuevan el desarrollo local y el bienestar de las familias beneficiadas. Estas obras de riego representan un avance crucial en la misión de mejorar la infraestructura agrícola de la comuna, asegurando que más familias puedan acceder a tecnologías que potencien su producción y contribuyan a un futuro más próspero y equitativo.
La comuna busca reducir la generación de residuos y, además, facilitar la aplicación de la ley de plásticos de un solo uso.
En Llanquihue se llevó a efecto la firma de este convenio en donde la Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue firmó un convenio clave con la “Alianza Basura Cero”. Este acuerdo se centrará en desarrollar e implementar planes de gestión de residuos que promuevan un enfoque de basura cero en cada una de las comunas. La “Alianza Basura Cero” es un movimiento que busca reducir la generación de residuos a través de la promoción de prácticas de reciclaje, compostaje y reutilización de materiales. Además, el convenio facilitará la aplicación de la nueva ley de plásticos de un solo uso, una normativa vital para combatir la creciente contaminación plástica en la región.
Con esta iniciativa, Maullín y en general la provincia se posiciona como un referente en la región en cuanto a políticas de sostenibilidad y gestión de residuos, marcando un precedente en la lucha por un entorno más saludable.