Categoría: <span>Noticias – Video</span>

EN CARELMAPU SE REALIZO PRIMERA CONSULTA CIUDADANA DEL MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICO SANITARIO.

La Secretaria Regional Ministerial de Obras Públicas y la Dirección Regional de Obras Hidráulicas de la Región de Los Lagos, entregaron a las autoridades y comunidad de Carelmapu los avances del proyecto, en la primera consulta ciudadana del “Diseño de Mejoramiento y Ampliación del Servicio Sanitario Rural Carelmapu:

Monto adjudicado para el diseño es de $ 95.795.000, el plazo de contrato es de 400 días, la empresa consultora HidroGestión Spa, debe terminar el diseño en febrero del 2025 beneficiando a 1.131 arranques existentes + 206 nuevos, igual a 1.337 beneficiarios.

La iniciativa trae el reemplazo de 15,3 kilómetros de redes, una extensión de 10,5 kilómetros, con un total de 25,8 kilómetros a intervenir.

El numero de arranques es de 1.337, esto corresponde a 1.131 arranques existentes de edificaciones habitacionales, públicas y comerciales, y 206 viviendas habitadas con carta aceptación del servicio y que no cuenta con agua.

Además, se contemplan obras de “Captación” desde un nuevo pozo [ por ruta costera a tres kilómetros de Carelmapu ], la Impulsión del servicio, y su sistema de tratamiento.

EN MAULLÍN SE LANZÓ ESTRATEGIA ENERGÉTICA LOCAL QUE PERMITIRÁ EL DESARROLLO ENERGÉTICO Y SUSTENTABLE DE LA COMUNA.

• Esta iniciativa se enmarca en el Programa Comuna Energética del Ministerio de Energía en conjunto con la Agencia de Sostenibilidad Energética.

Con la finalidad de promover la participación y diálogo de la comunidad y actores locales para apoyar la descentralización energética y promover la eficiencia energética, como también la generación e implementación de iniciativas integrales de energía sostenible, se lanzó la Estrategia Energética Local en la comuna de Maullín.

La seremi de Energía de Los Lagos, Liliana Alarcón, junto al alcalde de Maullín, Nabih Soza, encabezaron la ceremonia en las dependencias de la Municipalidad.

“Seguimos en terreno trabajando con los municipios para mejorar la gestión energética de estos. Una de las alternativas es estar dentro del Programa Comuna Energética, que es un instrumento sectorial que permite a los municipios poder proyectar el desarrollo energético en sus comunas, como temas relacionados a acondicionamiento térmico, una mejor flota de transportes u otros que permiten tener proyectos pertinentes para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Maullín”, explicó la autoridad Alarcón.

La seremi de Energía agregó que esta iniciativa se enmarca en el Programa Comuna Energética del Ministerio de Energía, que se desarrolla en coordinación con la Agencia de Sostenibilidad Energética.

“Puerto Varas, Llanquihue, Frutillar, Ancud y Dalcahue, entre otras comunas, se han sumado a este programa, que permite tener mayores herramientas en los municipios, como un diagnóstico y un plan de acción que contribuye a mejorar proyectos. Nuestro objetivo como Gobierno del Presidenta Gabriel Boric es estar en terreno trabajando en talleres participativos para levantar las necesidades de la comuna”, recalcó la autoridad regional.

Por último, el jefe comunal, Nabih Soza, valoró esta iniciativa. “Es un proyecto donde nos van a ayudar a hacer un diagnóstico de la comuna y cómo podemos mejorar para ahorrar energía, tanto en el municipio como en las viviendas de nuestros habitantes, de aislación térmica, de proyectos de energías sustentables y que nos facilite postular a distintas instancias para poder ayudar a nuestra gente. Así que estamos contentos por ese logro y también felicitar a los profesionales que trabajan en aquello, porque de verdad me siento orgulloso de lo que han hecho en estos tres años y un poquito más”. [Fuente Comunicaciones de la SEREMI de Energía de Los Lagos]