Categoría: <span>Noticias – Video</span>

UNIÓN COMUNAL DE APR DE MAULLÍN SOSTUVO SU PRIMER ENCUENTRO CON EL ALCALDE NABIH SOZA.

El objetivo es iniciar un trabajo conjunto y coordinado en torno al desarrollo de los proyectos APR en la comuna.

Durante la reunión, el dirigente Mario Infante destacó la importancia de este primer acercamiento con la autoridad comunal, señalando que la instancia permitió presentarse oficialmente como organización y acceder a información relevante sobre el estado y avance de diversas iniciativas vinculadas al suministro de agua potable rural.

Uno de los principales desafíos abordados fue la falta de recursos y los retrasos en algunos proyectos, una situación que preocupa especialmente en sectores donde el acceso al agua sigue siendo limitado o inestable.

En este sentido, Infante dio cuenta que sostendrán reuniones con autoridades provinciales, con el fin de conocer en detalle las etapas y estado de las propuestas presentadas.

La agrupación anunció que su estrategia de trabajo se organizará por territorios, lo que permitirá una gestión más eficiente. Como ejemplo, se destacó que en el sector de Quenuir ya se ha establecido contacto directo con los cinco APR que operan en la zona.

Este primer encuentro marca un paso clave en el fortalecimiento del acceso al agua potable rural en la comuna de Maullín, avanzando en coordinación con el municipio para responder a una de las necesidades más urgentes del mundo rural.

PRESENTAN RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE JUVENTUD Y BIENESTAR EN MAULLÍN: AVANCES Y DESAFÍOS EN SALUD EMOCIONAL ADOLESCENTE.

En una sesión ante el Concejo Municipal de Maullín, la directora regional de SENDA Los Lagos, Maritza Canobra, presentó los resultados de la Encuesta de Juventud y Bienestar, instrumento que evalúa el estado emocional, social y conductual de estudiantes de segundo año medio en la comuna.

Durante la exposición, Canobra agradeció la instancia, destacando la importancia de que el municipio aborde la prevención como una prioridad. “Estar frente al concejo municipal es muy relevante, porque da cuenta de un municipio que quiere poner en valor la prevención. Esto no es tarea exclusiva del municipio ni de SENDA, sino una responsabilidad compartida por toda la comunidad”, señaló.

Bienestar adolescente: luces y sombras
Los resultados del estudio revelan avances en el bienestar general de los adolescentes maullinenses. No obstante, persisten factores preocupantes, especialmente relacionados con la relación entre los jóvenes y sus padres o adultos responsables.

Uno de los hallazgos más relevantes indica que un número importante de adolescentes reporta no mantener conversaciones afectivas con sus cuidadores, lo que evidencia una debilidad en el control parental. “Debe existir un equilibrio entre el control, el afecto y la capacidad de escucha. Esa combinación es clave en la prevención”, explicó la directora regional.

Riesgos asociados a redes sociales y baja participación comunitaria.
Otro dato que generó preocupación fue el uso excesivo de redes sociales: el 70% de los encuestados declaró pasar más de tres horas al día conectados, lo cual podría impactar negativamente en su salud mental, sueño y vínculos sociales.
Asimismo, un 68% de los adolescentes indicó no participar en actividades comunitarias ni espacios organizados como clubes deportivos, juntas de vecinos o centros de alumnos, lo que evidencia aislamiento social y baja integración con su entorno.

Ordenanza de alcohol y nuevas medidas preventivas.
Durante la sesión también se reconoció que Maullín es uno de los siete municipios de la región de Los Lagos que cuenta con una Ordenanza Municipal de Alcoholes, herramienta que fue valorada por SENDA como parte del trabajo preventivo local.
Sin embargo, Canobra instó a revisar y actualizar periódicamente esta normativa. “Las conductas y las sustancias son dinámicas, por lo que las ordenanzas deben ajustarse a los cambios del contexto social”, subrayó.
Finalmente, la directora regional anunció que el municipio recibirá próximamente un oficio con una propuesta de 10 medidas preventivas enfocadas en el consumo de alcohol durante las actividades del verano, e invitó al concejo a implementar estas acciones como señal concreta del compromiso territorial con la prevención y el bienestar juvenil.