En una nueva jornada del programa PROGYSO, desarrollada en la comuna de Maullín, específicamente en la Junta de Vecinos N°31 —ex Centro Comunitario—, la organización Llanmuri celebró sus 22 años de trabajo articulado con INDAP.
La jornada reunió a representantes de diferentes comunas de nuestra región, tales como Puerto Montt, Cochamó, Los Muermos, Rolecha y Hualaihué, reforzando el objetivo de seguir impulsando a más mujeres y organizaciones a trabajar en red.
Marcelo Guerrero, director (s) de INDAP Los Lagos, valoró la trayectoria de la agrupación y reafirmó que para la institución es prioritario fortalecer el desarrollo de las mujeres y las organizaciones rurales. PROGYSO, programa destinado al apoyo y fortalecimiento organizacional, es parte de ese compromiso.
En la actividad estuvo presente la seremi de Agricultura de Los Lagos, Tania Salas, quien calificó la reunión como “una jornada significativa y alineada con los objetivos de la asociación gremial”. Destacó que Llanmuri reúne a más de 200 socias, manteniendo un trabajo sostenido con INDAP por más de dos décadas. La seremi subrayó la importancia de proteger semillas, resguardar el entorno y fortalecer las redes entre mujeres, indicando que estos conocimientos deben quedar documentados y heredarse a las nuevas generaciones. También relevó la planta de proceso gestionada por el alcalde Nabih Soza, destacándola como pionera en la región por su aporte a la productividad y comercialización local.
El alcalde de Maullín, Nabih Soza, destacó el rol que la organización ha tenido por años en la comuna y su activa participación. Valoró la instancia como un espacio para recoger opiniones y preocupaciones, subrayando además la disposición de la Dirección Regional del Servicio de Impuestos Internos, que entregó orientación a las asistentes. En la jornada también se relevó la Ecoferia de Maullín, considerada una de las mejores de la provincia, impulsando su fortalecimiento para atraer a más público y potenciar a los emprendedores locales.
PROGYSO es un programa orientado a fortalecer la gestión interna, las capacidades, la planificación y el liderazgo de organizaciones campesinas, promoviendo su desarrollo sostenible y su vinculación con instituciones públicas.