Durante dos jornadas, un grupo de 30 funcionarios de distintas áreas del municipio de Maullín participó en una capacitación sobre Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), una herramienta clave para brindar apoyo emocional a personas que han enfrentado situaciones de crisis o emergencias.
La actividad fue impulsada por el Departamento de Emergencias y Desastres del Servicio de Salud del Reloncaví y se enmarca dentro de un programa de formación que se está replicando en diversas comunas de la región.
Nelson Winkler, encargado de Emergencias y Desastres del Servicio de Salud del Reloncaví, explicó que el objetivo principal del curso es preparar a los funcionarios no solo para actuar en emergencias, sino también para brindar apoyo humanitario en la vida cotidiana, a través del acompañamiento, la contención emocional y la escucha activa.
Por su parte, Gonzalo Orellana, encargado de emergencias del municipio, valoró la participación activa de los funcionarios y destacó la importancia de contar con equipos capacitados que puedan responder con sensibilidad y preparación ante situaciones que afecten a la comunidad.
Desde el área social de la Municipalidad de Maullín se precisó que los Primeros Auxilios Psicológicos son una intervención de apoyo humano, empática y no invasiva, destinada a estabilizar emocionalmente a personas que han vivido un evento traumático, ayudándolas a recuperar su seguridad y conectarse con redes de apoyo. Se trata de una medida de contención inicial que no sustituye una terapia profesional, pero que puede marcar una gran diferencia en los momentos críticos.
La capacitación refuerza el compromiso de las autoridades locales con el bienestar psicosocial de la comunidad y la preparación de sus equipos frente a situaciones de emergencia.