AVANZA EL DISEÑO DEL SISTEMA SANITARIO RURAL PARA CARELMAPU.
Una importante noticia para los vecinos del sector de Carelmapu fue dada a conocer esta semana: el diseño del nuevo Sistema Sanitario Rural (SSR) ya se encuentra en su fase final y se espera que esté completamente terminado el próximo 30 de octubre de 2025.
Este proyecto, desarrollado por la empresa consultora Hidrogestión con una inversión de $95 millones, beneficiará a más de 1.360 personas y permitirá dar solución a una demanda histórica relacionada con el acceso a agua potable y saneamiento básico en este sector rural de la comuna.
La instancia de presentación de avances se llevó a cabo con la participación del diputado Héctor Ulloa, el alcalde de Maullín, Nabih Soza, el administrador municipal Luis Valdivia, los concejales Carmen Serón y Orlando Torres, el director regional de Obras Hidráulicas, Patricio Meneses, y dirigentes sociales, territoriales y de la Cooperativa de Agua de Carelmapu.
Según detallaron las autoridades, una vez finalizado el diseño técnico, este será ingresado para revisión a entidades como Vialidad, Seremi de Salud y Serviu, con el objetivo de obtener las aprobaciones necesarias para avanzar hacia su financiamiento y licitación, proyectada para el primer semestre de 2026.
“Este proyecto no solo mejorará la calidad de vida de cientos de familias, sino que también permitirá avanzar en soluciones habitacionales en Carelmapu”, señaló el diputado Héctor Ulloa.
Por su parte, el alcalde Nabih Soza recordó que “la comunidad ha esperado durante muchos años esta solución, y seguiremos monitoreando cada etapa hasta que sea una realidad”.
El director regional de Obras Hidráulicas, Patricio Meneses, explicó que si bien el proceso ha sido extenso, es prioritario que el diseño cumpla con todos los estándares técnicos exigidos para una obra de esta envergadura, que podría convertirse en el sistema sanitario rural más grande de la Región de Los Lagos, con un costo estimado superior a los $13 mil millones.
Desde la comunidad, la presidenta de la Junta de Vecinos N°8 de Carelmapu, Sandra Díaz, valoró la instancia de diálogo:
“Era lo que queríamos: que las autoridades vinieran y explicaran directamente a los vecinos el estado del proyecto. Me voy conforme con lo tratado”.
Este avance representa un paso concreto hacia una mejor calidad de vida para los habitantes de Carelmapu y reafirma el compromiso del Estado con la equidad territorial y el acceso universal a servicios básicos, especialmente en sectores rurales postergados por décadas.