La comuna de Maullín, ha dado un paso decisivo hacia la sostenibilidad ambiental con la aprobación oficial de su Plan de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC) Maullín 2030. Este instrumento de planificación local busca enfrentar los efectos del cambio climático a través de medidas concretas, integrando a la comunidad en su diseño e implementación. El PACCC tiene como ejes centrales la protección de la biodiversidad, la restauración de ecosistemas y la promoción de un desarrollo territorial resiliente, inclusivo y sustentable. Principales objetivos del plan: • Reducir emisiones contaminantes a través de prácticas y tecnologías más limpias. • Restaurar ecosistemas claves, como humedales, suelos agrícolas degradados y zonas costeras vulnerables. • Fomentar actividades económicas sostenibles, que armonicen el desarrollo con el cuidado ambiental. • Incorporar el enfoque de género en la gestión ambiental, asegurando la participación activa de mujeres y diversidades. • Fortalecer la educación ambiental y la participación ciudadana, promoviendo una cultura ecológica en todos los sectores de la sociedad. El plan fue elaborado con el apoyo técnico de la consultora REUMAN, y contó con financiamiento del Ministerio del Medio Ambiente en el marco de la Estrategia Climática de Largo Plazo impulsada a nivel nacional. “Este plan es fruto de la participación activa de la comunidad, con apoyo de la consultora DEUMAN y financiamiento del Ministerio del Medio Ambiente”, destacó Loreto Calderón, profesional de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN) de la Municipalidad de Maullín.
Con la aprobación del PACCC, Maullín se suma a otras comunas del país que ya cuentan con planes locales de acción climática, contribuyendo así a los compromisos nacionales e internacionales para enfrentar la crisis climática desde los territorios.